eSCOPES: apoyo técnico en un proyecto de investigación internacional
Técnicas aplicadas:
Prospección arqueológica, Fotogrametría georreferenciada, Topografía clásica, SIG
Especialistas implicados:
Arqueología, Tecnologías Geoespaciales, Comunicación
El proyecto eSCOPES (Evolving spaces: coastal landscapes of the Neolithic in the European Land's Ends), dirigido por Elías López-Romero, es el resultado de investigaciones previas sobre la vulnerabilidad del patrimonio cultural situado en zonas costeras y de trabajos en arqueología costera. Este proyecto contribuyó a comprender las dinámicas humanas en el paisaje costero desde el Neolítico Medio al Bronce Inicial en la Europa Atlántica a través de un análisis transregional del registro arqueológico y el estudio de variables que afectan a la vulnerabilidad de la costa.
En este proyecto llevamos a cabo el registro 3D mediante el uso de fotogrametría digital georreferenciada de objeto cercano, combianda con escáner láser terrestre, para registrar, modelar y monitorizar cambios en la arquitectura de los diferentes casos de estudio seleccionados (monumentos megalíticos) en las áreas de la fachada atlántica seleccionadas (Bretaña, Galicia, Isla Sorlingas). Los objetivos de nuestro trabajo fueron fundamentalmente dos, lograr un registro tridimensional de detalle de los yacimientos seleccionados para salvaguardar el potencial para análisis futuros en caso de daño severo o destrucción, y, evaluar la adecuación de la fotogrametría de objeto cercano para la evaluación de la erosión costera de sitios arqueológicos. Para ello empleamos fotogrametría terrestre de objeto cercano apoyada con topografía clásica, para obtener así planimetrías georreferenciadas, modelos 3D, ortomosaicos y otros resultados.
Se crearon Modelos Digitales de Superficie de alta resolución - 1 mm/pix junto ortoimagenes para la representación de las estructuras en planta.
Como parte de los resultados, se crearon unos modelos 3D con textura y escalados, por lo que se pueden tomar todo tipo de medidas, realizar secciones, etc. También pueden usarse como elementos expositivos en infografías o por dispositivos de Realidad Virtual o Aumentada, como base para reconstrucciones virtuales o para realizar maquetas por medio de su impresión 3D.
Dentro de los trabajos desarrollados en este proyecto surgió la inicitiva Guidoiro Dixital.
Una vez constatada la reciente destrucción de uno de los monumentos que formaban parte de Guidoiro Areoso, fue obvio que los trabajos de investigación se veían limitados por la fecha de inicio del proyecto. En un intento de superar esta cuestión y buscando obtener una perspectiva más amplia del histórico de la erosión de los sitios, así como con la intención de involucrar a la comunidad local se creó Guidoiro Dixital con el objetivo de recuperar archivos fotográficos y de vídeo privados que que permitiesen conocer la evolución de los últimos años de los monumentos de Guidoiro Areoso.
¿Necesitas un registro 3D de tu intervención?
Localización de la intervención
¿Cómo podemos ayudarte?
Podemos ofrecerte una solución adecuada a tu proyecto y necesidades.