Registro 3D de la excavación de Riasón
Técnicas aplicadas:
Excavación arqueológica, Fotogrametría georreferenciada, SIG
Especialistas implicados:
Arqueología, Tecnologías Geoespaciales, Restauración – Conservación, Comunicación
Participamos en la Intervención Arqueolóxica nas Cistas de Punta Riasón (A Illa de Arousa, Pontevedra), dirigida por la arqueóloga María José Bóveda de la empresa Gabinete de Arqueoloxía e Xestión do Patrimonio S.L.. Formamos parte del equipo técnico encargándonos del registro 3D por medio de fotogrametría digital georreferenciada. Así, Alejandro Güimil Fariña, experto en tecnologías geoespaciales dirigió el registro fotogramétrico apoyado en la labores de registro de campo por Paula Méndez Santiago y en las de topografía clásica, realizada por la dirección de la intervención.
En este proyecto llevamos a cabo el registro 3D mediante el uso de fotogrametría digital georreferenciada de objeto cercano. Las labores comprendidas dentro de nuestro trabajo fue el registro fotogramétrico 3D de detalle y georreferenciado de los restos arqueológicos en diferentes momentos de la excavación. Se realizó una toma previa al inicio de los trabajos para documentar la situación, topografía de detalle y estado de conservación de las cistas, tomas de momentos intermedios para documentar elementos de interés y, una última toma final de cada una de las estructuras arqueológicas.
El objetivo de nuestro trabajo era lograr un registro de detalle para complementar adecuadamente el registro arqueológico y lograr una copia digital de las estructuras y elementos que forman parte de las cistas, así como del entorno inmediato de las mismas registrando así la microtopografía del sitio. Para ello empleamos Fotogrametría Terrestre y Topografía clásica, para obtener así planimetrías georreferenciadas, modelos 3D y otros resultados.
Se crearon Modelos Digitales de Superficie de alta resolución – 1 mm/pix que en este caso, del mismo modo se crearon ortoimágenes para la representación de las estructuras en diferentes momentos de la excavación. En base a esta documentación, se realizó la delineación de estas estructuras.
Como parte de los resultados, se crearon unos modelos 3D con textura y escalados, por lo que se pueden tomar todo tipo de medidas, realizar secciones, etc. También pueden usarse como elementos expositivos en infografías o por dispositivos de Realidad Virtual o Aumentada, como base para reconstrucciones virtuales o para realizar maquetas por medio de su impresión 3D.
Como parte de los trabajos realizados en esta intervención la dirección de la misma, dentro del proyecto de comunicación y difusión del avance y resultados del proyecto, publicó una serie de entradas en blog Guidoiro Dixital, que compartimos aquí:
Comeza a escavación arqueóloxica das cistas de Punta Riasón
Punta Riasón: a imparable e progresiva destrucción dun xacemento arqueolóxico
Punta Riasón e os nomes do xacementos arqueolóxicos
10/10/ 2017 – Comezan as escavacións nas cistas de Punta Riasón, na Illa de Arousa. – Cultura de Galicia – Xunta de Galicia.
10/10/ 2017 – Cultura excava las cistas de Punta Riasón. – PontevedraViva.com – Oskar Viétez.
11/10/2017 – Los arqueólogos comienzan a trabajar en las cistas funerarias de Punta Riasón. – Faro de Vigo – A. Gago
11/10/2017 – Cultura prosegue coas escavacións arqueolóxicas na Illa, agora nas cistas de Riasón. – La Voz de Galicia – A Illa.
22/10/2017 – Las cistas de Riasón revelan restos de madera únicos de hace 4.000 años. – Diario de Arousa – B. Y. – A Illa.
¿Necesitas un registro 3D de tu intervención?
Localización de la intervención
¿Cómo podemos ayudarte?
Podemos ofrecerte una solución adecuada a tu proyecto y necesidades.