Registro 3D de excavación y pavimento de San Francisco

Registro 3D excavación San Francisco 2015

En 2015 formamos parte del equipo técnico de esta intervención llevada a cabo por TOMOS Conservación Restauración S.L. y dirigida por Javier Chao.

Nos encargamos del registro 3D georreferenciado de las zonas excavadas y del enlosado medieval en la fase previa al proceso de conservación, acompasando nuestro registro con la evolución de la propia intervención.
Así, logramos realizar una copia digital de los enterramientos, unidades estratigráficas y pavimentos medievales de este convento de A Coruña.

Técnicas empleadas:
Fotogrametría georreferenciada, Topografía clásica, SIG
Especialistas implicados:
Arqueología, Restauración – Conservación

Trabajo realizado en la intervención arqueológica «CSFR15 – San Francisco (A Coruña) llevada a cabo por TOMOS Conservación Restauración S.L. y dirigida por Javier Chao. Los restos del antiguo convento de San Francisco de A Coruña destaca por su singularidad y alto valor patrimonial, que esta intervención trataba de evaluar y además, recuperar y consolidar restos ya localizados anteriormente.

Nosotros nos encargamos de realizar la documentación fotogramétrica georreferenciada de toda la intervención:

  • varias fases de excavación de dos zonas de trabajo y de varios enterramientos, datados en la Edad Media.
  • los empedrados de los pasillos de esta iglesia realizado con cantos rodados, un área de unos 220m2
  • los restos de los muros de cada una de las estancias intervenidas.

Los objetivos básicos fueron lograr un registro planimétrico de detalle de los restos arqueológicos exhumados y además, como paso previo a la fase de conservación y consolidación de los muros y pavimentos históricos, un registro de detalle de los enlosados realizados en cantos rodados.

 

Resultados: modelos 3D, plantas y alzados de sondeos y pavimentos medievales

Modelos 3D que fueron documentados durante este proyecto mediante Fotogrametría y Escáner 3D, editados en programas de edición y modelado 3D para mejorar su topología y textura, que fue necesario simplificar para incluir en la app de la exposición.

Después de obtener un ortomosaico georreferenciado de alta calidad y resolución, de más de 1 mm/pix, pudimos obtener diversas representaciones en planta, tanto generales como de detalle. Estas sirvieron de base para delinear estructuras, huesos, unidades estratigráficas, etc.

Se crearon Modelos Digitales de Superficie de alta resolución – 1 mm/pix que en este caso, se combinaron con la ortoimagen para la representación de las cotas de toda el área del sondeo. 

Además de la superficie en planta, se registraron los restos de los muros del convento y que se representaron individualmente en Alzados en base al ortomosaico georreferenciado de alta calidad y resolución, de más de 1 mm/pix, con lo que es posible identificar todos los detalles, piedra a piedra, y también la textura y aspecto de la misma.

Como parte de los resultados, se crearon unos modelos 3D con textura y escalados, por lo que se pueden tomar todo tipo de medidas, realizar secciones, etc. También pueden usarse como elementos expositivos en infografías o por dispositivos de Realidad Virtual o Aumentada, como base para reconstrucciones virtuales o para realizar maquetas por medio de su impresión 3D.

Como parte de los resultados, con el propósito de facilitar el uso por cualquier persona que no sea especialista en estas técnicas o no disponga de los programas específicos, se crearon unos pdf que incluyen el modelo 3D interactivo y escalado, por lo que se pueden tomar todo tipo de medidas, secciones, etc. Se pueden abrir con cualquier Adobe Acrobat Reader actualizado…

¿Necesitas un registro 3D de tu intervención?

Podemos crear un modelo 3D completo, métricamente preciso y con una textura de calidad de cualquier objeto, elemento o superficie. Consulta nuestros Servicios!

Localización de la intervención

¿Cómo podemos ayudarte?

Podemos ofrecerte una solución adecuada a tu proyecto y necesidades.